10 tips para coser Spandex fácilmente

10 tips para coser Spandex fácilmente

10 Tips para Coser Lycra Fácilmente

¿Qué pasa si no tengo máquina Overlock o Remalladora? ¿Puedo coser trajes de baño con máquina familiar? ¿Si tengo una máquina vieja que sólo tiene las puntadas básicas puedo coser lycra?. Tengo miedo de coser telas elásticas con mi máquina doméstica ¿Qué puedo hacer?.

Si te estás haciendo estas preguntas preparate porque hoy vamos a derribar mitos para que puedas coser prendas con elastano sin problemas!

¿Cuál es la diferencia entre Lycra y spandex?

En telas para danza, prendas deportivas y trajes de baño los terminos Lycra, Elastano y Spandex se usan indistintamente. Pero ¿cuál es la diferencia entre uno y otro?

El Elastano es una fibra sintética cuyo nombre genérico es Spandex.  La empresa DuPont en el año 1959 inventó esta fibra y la patentó con el nombre de Lycra.

Con esta fibra en combinación con otras se hacen muchas telas que toman diferentes nombres. Por eso siempre hay examinar las etiquetas de composición de las telas.

La principal característica de estos filamentos, es su gran elasticidad y resiliencian: La capacidad hasta de cuadriplicar su longitud y de volver a su estado inicial al retirar la tensión.

Según con que otra fibra este mezclada el elastano para formar la tela, va a tener diferentes grados de elasticidad.

Si querés saber cómo funcionan los porcentajes de elasticidad en una tela te lo cuento en este Post.

Tips útiles para coser Spandex

1) No importa el hilo de la tela. Al colocar los patrones sobre la tela procura que la mayor elasticidad coincida con los contornos del cuerpo.

2) Si no contás con pesas para tela. Procurá colocar los alfileres sobre el márgen de costura del molde para evitar crear agujeros en la tela.

3) Siempre utiliza una aguja nueva en tu máquina de coser. Y asegurate que sea punta bolita ya que son las ideales para coser tejidos de punto. Si tu máquina lo permite usa una aguja STRETCH, son fantásticas para coser este tipo de tejidos y ayudan a prevenir que se salten las puntadas.

4) Como siempre chequea la longitud y la tensión de la puntada en un retazo de tela. Seguramente tendrás que hacer ajustes para evitar que la tela se frunza o se salteen puntadas. Utiliza una puntada zig zag mediana. Una vez hecha la prueba estira el retazo de tela para asegurarte que las puntadas no se rompen. Si lo hacen, corregí la tensión y largo de la puntada para lograr la correcta elasticidad en la costura. Este es uno de los tips mas importantes para coser spandex. Si querés saber más sobre puntadas elásticas mira este articulo.

5) Para lograr una puntada resistente y que acompañe la elasticidad de la tela, te recomiendo usar hilo de poliester tanto en la bobina como en la aguja.  Si tenes maquina overlock usa hilo de poliester en las agujas e hilo de nylon en el crochet de la maquina.

6) Para elastizar utiliza siempre un elástico de poliéster. Las fibras sintéticas tienen mayor resistencia, al agua, al cloro, al sol, al sudor. Mientras que si utilizamos un elástico de algodón corremos el riesgo que se deteriore mas rápido y se pudra el elástico, a causa de hongos propios de las fibras naturales.

7. Si estas luchando con tu prensatela porque no agarra correctamente la tela y se estanca, podes utilizar un pie te teflón o un pie de doble arrastre para facilitar que la tela corra.

8. Usa aguja doble (twin needle) en dobladillos o para dar un look profesional cuando no tenes una tapa costura.

9. Cuando coses, sostené la tela por detrás y delante de la aguja, pero ojo SIN ESTIRAR!

10. Dependiendo de la prenda que estés realizando (trajes de baño, prendas deportivas, mallas para danza, etc) vas a necesitar estabilizar algunas de las costuras (particularmente en los hombros) para que no se estiren y deformen con el uso. Lo idead para esta tarea es usar en elástico transparente.

¿Tenés algún tip para agregar a la lista? Compartilo en los comentarios!

Mas abajo te comparto un vivo con tips para coser trajes de baño.  Espero que estos tips te sirvan y te anímes a coser telas elasticas. 

Un abrazo creativo!

Mariel.

Si te gustó este Post compartilo!

10 tips para coser Spandex fácilmente

8 Puntadas esenciales para coser tejido de punto + Ficha de Puntadas

8 Puntadas esenciales para coser Tejido de Punto

-Ficha de Puntadas para imprimir-

La primer regla para coser tejido de punto es que, si la tela estira , la puntada también tiene que estirar. Por eso hoy vamos a hablar sobre los tipos de puntadas usadas en telas elásticas, dónde y cómo aplicarlas. Lo mejor, al final te regalo una ficha de puntadas que podes imprimir para llevar el wp-signup.php de la puntada utilizada en cada proyecto de costura y que te sirva de referencia para los próximos trabajos.

¿Qué pasa si no tengo overlock o remalladora?

Puntadas para Telas de Punto

Uno de los mitos más grandes de la costura es que “no se pueden coser telas elásticas con una máquina familiar”. Esto es totalmente falso. Hoy en día las máquinas modernas vienen preparadas para coser este tipo de tejidos. Ya sea porque tienen puntadas especiales para facilitar esta tarea o porque traen un prensatela que ayuda a que la tela arrastre.

Veamos que aspecto tienen las puntadas elásticas en tu máquina de coser familiar para que te resulte más fácil ubicarlas. Tené en cuenta que algunas puntadas pueden variar dependiendo de la máquina . Por eso, te recomiendo investigar tu máquina de coser. Lee el manual, con qué puntadas cuenta, cuál es la aguja recomendada, así como la tensión del hilo necesaria y la presión del presatela.

1. Puntada Recta Simple

6 y 7. Puntada Zig Zag

9 y 10. Puntada Zig Zag Simple

11. Puntada Zig Zag Triple

12. Puntada falso overlock

Puntada Zig Zag

Es la puntada por excelencia para coser y elastizar prendas de punto. Acompaña la elasticidad de la tela y todas las máquinas familiares la tienen. Podemos diferenciar entre el Zig Zag Simple y el Zig Zag triple.

1 y 2 Zig Zag Triple. 3 y 4 Zig Zag Simple.

Zig Zag Simple: es el Zig Zag común que podemos variar ancho y alto de la puntada. Una puntada pequeña es más elástica que una puntada grande. También puede servir como puntada de terminación o decorativa.

Zig Zag Triple: Es una puntada más reforzada. Se diferencia por que realiza 3 puntadas para formar el zig zag. Se utiliza generalmente para coser corpiños, trusas y prendas donde las costuras necesitan más fuerza para no romperse.

Puntada Tapa Costura/Dos Agujas

Para realizar puntadas rectas sobre tejidos elásticos tenemos que usar la máquina collareta o tapa costura para dar las terminaciones.

1. Tapacostura una aguja  2. Tapacostura dos agujas  3. Aguja Doble màquina familiar

Vista del Revés

Tapa Costura 1 Aguja: es una puntada de terminación que puede ser utilizada para dar pespuntes.

Tapa Costura 2 Agujas: Es una puntada de terminación para escotes, ruedos de remeras, etc. Por el derecho se ve recta. Se puede variar la separación entre las agujas para hacerla más ancha o más angosta. Por el revés se ve el crochet que le da elasticidad.

Dos Agujas: Se utiliza en la máquina de coser familiar para imitar la puntada tapa costura. Para ello necesitamos una aguja doble.

Aguja Schmetz stretch nº11 y aguja doble para máquina familiar

Puntada Recta Elástica

Podemos coser con puntada con la máquina de coser familiar en telas de punto. Perooo…no podemos usar la puntada recta común y no en cualquier lugar de la prenda, ya que se reventarian las costuras.

Si no tenemos Tapacostura podemos utilizar esta puntada que simuna la puntada recta de la Tapacostura.

Puntada Recta Triple: es una puntada recta elástica. Lo que la hace elástica es que la aguja pasa tres veces por el mismo lugar antes de dar la siguiente puntada. Sirve para dar pespuntes.

Puntada Recta Zig Zag: Es una puntada zig zag pequeña y larga que simula una puntada recta en la prenda pero que tiene elasticidad. Podemos utilizarla para cerrar las prendas.

Puntada Overlock / Falso Overlock

Puntada Overlock: La overlock o remalladora es una máquina que no sólo nos ayuda a coser este tipo de tejidos sino que también da terminación a la prenda. Para coser utilizamos 4 hilos, lo que permite una puntada de seguridad. 

Puntada Falso Overlock: Si no contás con máquina overlock, no te preocupes muchas máquinas traen la puntada falso overlock y en diferentes diseños, utilizando un pie especial. Lo que no recomiendo es coser las prendas con esta puntada, ya que queda una puntada muy abierta. Para unir prendas utiliza una puntada recta elástica y luego da la terminación con el falso overlock.

Cuaderno de Puntadas

Lo primero que hago antes de comenzar a coser, es cortar un retazo de la tela que voy a utilizar y probar la puntada y la tensión del hilo. Sobretodo en tejido de punto, donde necesitamos una puntada resistente y elástica que acompañe el estiramiento de la prenda.

Es por eso que, llevo un cuaderno donde coloco todos los retazos con las puntadas realizadas pero además completo la ficha de puntadas. Para saber, que tipo de tensión utilicé, el hilo, la aguja y la puntada.

Este wp-signup.php no sálo me sirve para tener detallado como confeccioné cada prenda, sino que además, cuando estoy trabajando con una tela similar y no le doy en el clavo con la tensión voy corriendo a mi cuaderno de puntadas y específicamente a la ficha de puntadas y programo la máquina tal cual anote en la ficha.

Ficha de Puntadas!

Descarga la Ficha de Puntadas

Utiliza la ficha de puntadas para registrar de una manera fàcil y organizada las puntadas que utilizas en cada proyecto de costura.

Odiamos el spam y protegemos tus datos. Podes darte de baja cuando quieras Powered by ConvertKit

Así es como completo la ficha de puntadas…

Proyecto: coloco el nombre del molde o de la prenda

Puntada: si la costura es con overlock anoto la cantidad de hilos y además el ajuste de la tensión para cada uno. En la foto se ven unos recuadros con colores, esos son los colores exactos que tiene mi overlock para cada hilo y el número corresponde a la tensión que le di para esa prenda.

Muchas veces utilizamos diferentes puntadas según la parte  de la prenda que estemos cosiendo y su función.  En el ejemplo, al tratarse de la confección de una bikini vemos que utilice overlock para las uniones y zig zag para el elastizado.

Ancho y Largo : de la puntada. Es importante en tejido de punto ya que una puntada mas pequeña hace que la puntada sea mas elástica.

Hilo: siempre utilizo hilo de poliester nº120 para tejido de punto es un hilo fino y resistente

Aguja: Mis favoritas son las de la marca Schmetz stretch nº11 especiales para telas con elasticidad. Pero podes utilizar cualquier marca siempre y cuando sean punto bolita para no desgarrar el punto de la tela

Espero que el post te sirva para aclarar las dudas sobre que puntada utilizar con telas de punto. Si tenes otras preguntas o comentarios podes dejarlos abajo.

No olvides descargarte la ficha de puntadas y llevar un wp-signup.php de tus proyectos.

Hasta la Próxima!

Mariel

Si te gustó este post compartilo!