Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Dentro de las posibilidades que tenemos para coser lenceria con la máquina familiar, tenemos la aguja doble. Pero no es cualquier aguja doble, es una aguja especial para telas elásticas que imita la puntada de la collareta.

Confeccioné dos bombachas, con la misma tela, el mismo molde y el mismo elástico. Pero una la elasticé con la guía de elástico en la máquina collareta y la otra con la máquina familiar y la aguja doble.

La idea es comparar técnicas y acabados para demostrarte que para empezar no necesitas nada más que tu máquina familiar y ganas de aprender!

Te desafio a que adivines ¿cuál es cual?

 

Collareta Vs Aguja Doble

La braga de la izquierda la realicé con aguja doble y la de la derecha con la guía de collareta ¿Adivinaste?.

Por el derecho ambas tienen un pespunte de dos hileras que lo forman las dos agujas pero por detrás la collareta forma una cadeneta, una especie de “ochos” que le dan la elasticidad a la puntada.

La aguja doble por el revés forma un zigzag y es por eso que podemos usarla en prendas elásticas sin que se reviente la costura.

Otra diferencia es en los hilos: en la collareta utilizo hilo de poliester en las agujas e hilo texturizado o de nylon en el crochet. Mientras que con la aguja doble uso hilo de poliester tanto en las agujas como en la bobina

máquina familiar

Características de la Aguja Doble.

^

GROSOR DE LA AGUJA

El nro de la derecha nos indica el grosor de la aguja: 75 que corresponde a una aguja nro 11 para telas medianas.

^

SEPARACIóN DE LAS AGUJAS

El nro de la izquierda indica la separación que hay entre las agujas. En este caso 2,5 mm.

^

TIPO DE AGUJA

Vamos a elegir la aguja doble de acuerdo a la tela que vamos a coser: Jean, telas elásticas, etc.

Ajustes para usar la aguja doble con la máquina familiar en telas elásticas.

Lo más importante para lograr una puntada fluida es programar la máquina correctamente. En primer lugar tenemos que hablar del enhebrado.

Como estamos trabajando con dos hilos tenemos que lograr que ambos tengan la misma tensión. Algunas máquinas vienen preparadas con dos soporte para utilizar este tipo de agujas.

Si tu máquina no los tiene o queres utilizar conos de hilos, vas a necesitar un portaconos o algún recipiente como una taza para que los hilos se mantengan a la misma distancia.

Vamos a enhebrar la máquina con los dos hilos juntos como si fueran uno hasta llegar a las agujas donde se separan para pasar un hilo en cada una de las agujas.

 

^

¿Puntada recta o zig zag?

Para lencería prefiero usar puntada recta para imitar a la collareta. En caso de utilizar el zig zag debe ser de un ancho tal que pase por el prensatela y no choque con la chapa aguja.

^

largo de puntada

La puntada no puede ser corta. En mi máquina utilizo un largo de puntada entre 3 y 3.5.

^

tension del hilo

La tensión del hilo la utilizo en 4 y me funciona muy bien. Pero tenes que revisar la parte de atrás de la costura y ajustar la tensión de acuerdo a la flojedad de la puntada.

Espero que te animes a usar estas agujas en tus proyectos de Lencería y si te quedó alguna duda podes dejarla en los comentarios.

Mariel.

 

curso online

Técnicas de Construcción de Bragas

En este curso vas a aprender a técnicas de transformación de Molderia para lograr diseños originales, además de Técnicas de construcción profesionales y de Alta Costura para Lenceria. 

“Métodos de transformación de Molderia y Costura de Bragas Profesionales para Mujeres reales.”

Comments

8 Puntadas esenciales para coser tejido de punto + Ficha de Puntadas

8 Puntadas esenciales para coser tejido de punto + Ficha de Puntadas

8 Puntadas esenciales para coser Tejido de Punto

-Ficha de Puntadas para imprimir-

La primer regla para coser tejido de punto es que, si la tela estira , la puntada también tiene que estirar. Por eso hoy vamos a hablar sobre los tipos de puntadas usadas en telas elásticas, dónde y cómo aplicarlas. Lo mejor, al final te regalo una ficha de puntadas que podes imprimir para llevar el wp-signup.php de la puntada utilizada en cada proyecto de costura y que te sirva de referencia para los próximos trabajos.

¿Qué pasa si no tengo overlock o remalladora?

Puntadas para Telas de Punto

Uno de los mitos más grandes de la costura es que “no se pueden coser telas elásticas con una máquina familiar”. Esto es totalmente falso. Hoy en día las máquinas modernas vienen preparadas para coser este tipo de tejidos. Ya sea porque tienen puntadas especiales para facilitar esta tarea o porque traen un prensatela que ayuda a que la tela arrastre.

Veamos que aspecto tienen las puntadas elásticas en tu máquina de coser familiar para que te resulte más fácil ubicarlas. Tené en cuenta que algunas puntadas pueden variar dependiendo de la máquina . Por eso, te recomiendo investigar tu máquina de coser. Lee el manual, con qué puntadas cuenta, cuál es la aguja recomendada, así como la tensión del hilo necesaria y la presión del presatela.

1. Puntada Recta Simple

6 y 7. Puntada Zig Zag

9 y 10. Puntada Zig Zag Simple

11. Puntada Zig Zag Triple

12. Puntada falso overlock

Puntada Zig Zag

Es la puntada por excelencia para coser y elastizar prendas de punto. Acompaña la elasticidad de la tela y todas las máquinas familiares la tienen. Podemos diferenciar entre el Zig Zag Simple y el Zig Zag triple.

1 y 2 Zig Zag Triple. 3 y 4 Zig Zag Simple.

Zig Zag Simple: es el Zig Zag común que podemos variar ancho y alto de la puntada. Una puntada pequeña es más elástica que una puntada grande. También puede servir como puntada de terminación o decorativa.

Zig Zag Triple: Es una puntada más reforzada. Se diferencia por que realiza 3 puntadas para formar el zig zag. Se utiliza generalmente para coser corpiños, trusas y prendas donde las costuras necesitan más fuerza para no romperse.

Puntada Tapa Costura/Dos Agujas

Para realizar puntadas rectas sobre tejidos elásticos tenemos que usar la máquina collareta o tapa costura para dar las terminaciones.

1. Tapacostura una aguja  2. Tapacostura dos agujas  3. Aguja Doble màquina familiar

Vista del Revés

Tapa Costura 1 Aguja: es una puntada de terminación que puede ser utilizada para dar pespuntes.

Tapa Costura 2 Agujas: Es una puntada de terminación para escotes, ruedos de remeras, etc. Por el derecho se ve recta. Se puede variar la separación entre las agujas para hacerla más ancha o más angosta. Por el revés se ve el crochet que le da elasticidad.

Dos Agujas: Se utiliza en la máquina de coser familiar para imitar la puntada tapa costura. Para ello necesitamos una aguja doble.

Aguja Schmetz stretch nº11 y aguja doble para máquina familiar

Puntada Recta Elástica

Podemos coser con puntada con la máquina de coser familiar en telas de punto. Perooo…no podemos usar la puntada recta común y no en cualquier lugar de la prenda, ya que se reventarian las costuras.

Si no tenemos Tapacostura podemos utilizar esta puntada que simuna la puntada recta de la Tapacostura.

Puntada Recta Triple: es una puntada recta elástica. Lo que la hace elástica es que la aguja pasa tres veces por el mismo lugar antes de dar la siguiente puntada. Sirve para dar pespuntes.

Puntada Recta Zig Zag: Es una puntada zig zag pequeña y larga que simula una puntada recta en la prenda pero que tiene elasticidad. Podemos utilizarla para cerrar las prendas.

Puntada Overlock / Falso Overlock

Puntada Overlock: La overlock o remalladora es una máquina que no sólo nos ayuda a coser este tipo de tejidos sino que también da terminación a la prenda. Para coser utilizamos 4 hilos, lo que permite una puntada de seguridad. 

Puntada Falso Overlock: Si no contás con máquina overlock, no te preocupes muchas máquinas traen la puntada falso overlock y en diferentes diseños, utilizando un pie especial. Lo que no recomiendo es coser las prendas con esta puntada, ya que queda una puntada muy abierta. Para unir prendas utiliza una puntada recta elástica y luego da la terminación con el falso overlock.

Cuaderno de Puntadas

Lo primero que hago antes de comenzar a coser, es cortar un retazo de la tela que voy a utilizar y probar la puntada y la tensión del hilo. Sobretodo en tejido de punto, donde necesitamos una puntada resistente y elástica que acompañe el estiramiento de la prenda.

Es por eso que, llevo un cuaderno donde coloco todos los retazos con las puntadas realizadas pero además completo la ficha de puntadas. Para saber, que tipo de tensión utilicé, el hilo, la aguja y la puntada.

Este wp-signup.php no sálo me sirve para tener detallado como confeccioné cada prenda, sino que además, cuando estoy trabajando con una tela similar y no le doy en el clavo con la tensión voy corriendo a mi cuaderno de puntadas y específicamente a la ficha de puntadas y programo la máquina tal cual anote en la ficha.

Ficha de Puntadas!

Descarga la Ficha de Puntadas

Utiliza la ficha de puntadas para registrar de una manera fàcil y organizada las puntadas que utilizas en cada proyecto de costura.

Odiamos el spam y protegemos tus datos. Podes darte de baja cuando quieras Powered by ConvertKit

Así es como completo la ficha de puntadas…

Proyecto: coloco el nombre del molde o de la prenda

Puntada: si la costura es con overlock anoto la cantidad de hilos y además el ajuste de la tensión para cada uno. En la foto se ven unos recuadros con colores, esos son los colores exactos que tiene mi overlock para cada hilo y el número corresponde a la tensión que le di para esa prenda.

Muchas veces utilizamos diferentes puntadas según la parte  de la prenda que estemos cosiendo y su función.  En el ejemplo, al tratarse de la confección de una bikini vemos que utilice overlock para las uniones y zig zag para el elastizado.

Ancho y Largo : de la puntada. Es importante en tejido de punto ya que una puntada mas pequeña hace que la puntada sea mas elástica.

Hilo: siempre utilizo hilo de poliester nº120 para tejido de punto es un hilo fino y resistente

Aguja: Mis favoritas son las de la marca Schmetz stretch nº11 especiales para telas con elasticidad. Pero podes utilizar cualquier marca siempre y cuando sean punto bolita para no desgarrar el punto de la tela

Espero que el post te sirva para aclarar las dudas sobre que puntada utilizar con telas de punto. Si tenes otras preguntas o comentarios podes dejarlos abajo.

No olvides descargarte la ficha de puntadas y llevar un wp-signup.php de tus proyectos.

Hasta la Próxima!

Mariel

Si te gustó este post compartilo!